PARTES DE UN MULTÍMETRO DIGITAL
1.
PANTALLA
2.
LUZ
DE PANTALLA
3. SELECTOR
4.
RANGO
DE TENSIÓN CONTINUA
5.
RANGO
DE TENSIÓN ALTERNA
6.
RANGO
DE CONTINUIDAD Y DIODOS
7.
PUNTO COMÚN
8.
PUNTO
DE MEDICIÓN EN TENSIÓN, RESISTENCIA Y CORRIENTE (200mA MAX)
9.
PUNTO
DE MEDICIÓN DE CORRIENTE (10AMAX)
10. RANGO DE CORRIENTE
11. RANGO DE RESISTENCIA
12. BOTÓN DE CONGELAR LA IMAGEN
13. RANGO DE APAGADO
MANUAL DE USO DEL MULTIMETRO
DIGITAL
Antes
de poder explicar los usos básicos del multímetro se debe aclarar que hay
clases de multímetro como lo son los analógicos y digitales y ambos permiten realizar
las mismas tareas no importa la caracterización que les den.
También
afirmo que en el mercado hay diversas marcas y modelos de estos multímetros
analógicos y digitales pero todos permiten realizar las mismas funciones
básicas ya la única diferencia seria su capacidad de medición como lo son medir
corriente alterna, medir corriente continua, comprobar continuidad, etc.
No
sobra afirmar que es una herramienta esencial en nuestro taller u hogar para
realizar reparaciones y trabajos en el campo de la electricidad como asi
también de la electrónica.
TUTORIAL BASICO DE COMO USAR
EL MULTIMETRO O TESTER DIGITAL.
Debo
hacer una aclaración importante y es que con el manejo de estos instrumentos de
medición debemos tener mucho cuidado al usarlo, debemos saber lo que hacemos en
todo momento. No debemos olvidar que trabajamos con corriente eléctrica que puede
producir graves lesiones o muerte.
PASO 1
Explicare
de la manera más sencilla el manejo básico de las funciones más usadas del
multímetro o tester digital.
Estas
funciones suelen ser:
- Medir
corriente alterna
- Medir
corriente continua
- Comprobar
la carga de una pila
- Comprobar
continuidad
PASO
2
Teniendo en cuenta
claramente que la corriente alterna es la que llega a nuestros hogares y que da
energía a nuestros electrodomésticos,
televisores, neveras, etc.
Para tomar la medida de la
corriente alterna debemos seleccionar en el multímetro o tester dicha función
el cual sería el símbolo V~ si hay duda de saber que tensión de alterna
vamos a medir lo mejor siempre es comenzar seleccionando en el multímetro o
tester el valor mayor, para ir bajando hasta ajustarlo al valor que llega a
nuestra casa, con esto podemos conseguir no estropear el multímetro o tester.
Hay que tener presente que
en nuestro continente americano llega una tensión de 110 o 120 voltios a 60 Hz
y que en el continente Europeo llega 2200 voltios a 50 Hz así que varía mucho y
hay que tenerlo muy presente a la hora de medir por el lugar en que estemos.
PASÓ
3
Dando a entender que la
corriente continúa es la corriente que usan los aparatos electrónicos para
funcionar con baterías como lo son los computadores portátiles, televisores,
radios, etc. Dichos aparatos disponen de un ratificador para transformar la
corriente alterna en corriente continua.
Para medir la corriente
continua seleccionaremos en nuestro tester o multímetro el símbolo V con raya
superior y unos puntos suspensivos es muy fácil de identificar, hay que tener
en cuenta que si tenemos una duda de la tensión de continua que vamos a medir
debemos seleccionar el valor mayor en el multímetro o tester para luego ir
bajando.
PASO
4
Muchos multímetros o tester
digitales traen hoy en día la opción de poder medir la carga de pilas así
podremos saber qué cantidad de carga tiene la pila.
PASO
5
Y por último tenemos la
continuidad la cual es el paso de la electricidad tanto continua como alterna
por cable sin ningún tipo de problema.
El símbolo de la continuidad
en el tester o multímetro se representa mediante un `))). Una vez seleccionada
la función, debemos colocar cada una de las puntos del tester o multímetro en
el elemento, si oímos un pitido es que existe continuidad mientras que si no
oímos nada no existe continuidad. Se suele usar mucho para detectar cables
cortados, fallos en las pistas de los circuitos electrónicos.
MANEJO DE UN MULTÍMETRO DIGITAL